Comuna de Navidad

Navidad es una de las seis comunas de la Provincia Cardenal Caro, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en la zona central de Chile.

La comuna limita por el norte con las comunas de Santo Domingo de la Región de Valparaíso y con la comuna de San Pedro; por el este y el sur con la comuna de Litueche y por el oeste el Océano Pacífico. La localidad cuenta aproximadamente con 20 kilómetros de costa.2

La comuna de Navidad abarca una superficie de 300 km² y una población de 5.422 habitantes (Censo INE Año 2002), correspondientes a un 0,0068 % de la población total de la región y una densidad de 18,05 hab/km². Del total de la población, 2.544 son mujeres (46,92 %) y 2.878 son hombres (53,08 %). Un 86,87 % (4.710) corresponde a población rural y un 13,13 % (712) a población urbana.

En los últimos años, la comuna ha sufrido las consecuencias del boom inmobiliario del borde costero, a través de parcelaciones y remociones de dunas. En esta comuna se han apreciado conflictos relacionados con el estado de los caminos rurales, el acceso de vehículos a las playas, incendios en zonas de monocultivos, entre otros asuntos ligados al crecimiento de fenómenos de urbanización y turismo desregulado.

El paisaje de la comuna muestra un predominio de mesetas, lomajes suaves y serranías con abundantes quebradas, característico del secano costero de la zona central de Chile.

El río Rapel es su única hoya hidrográfica. También existen algunos esteros, pero de muy bajo caudal y lagunas como la Laguna El Culenar y el Humedal de La Vega de Pupuya. El atractivo científico, por su especial conformación geológica (Formación Navidad), hizo posible que a mediados del siglo XIX visitara Navidad el célebre naturista inglés Charles Darwin, como parte de su recorrido por el mundo. También visitó esta tierra el científico francés Claudio Gay, contratado por el gobierno de Chile en la primera mitad del siglo XIX para hacer un estudio sobre la geografía, flora y fauna del país. Asimismo, posteriormente estuvo el geólogo alemán Rodolfo Philippi, también contratado por el gobierno chileno.

En la zona costera de la comuna hay un Santuario de la Naturaleza, declarado como tal en 2013, llamado «Bosque de Calabacillo» de Navidad. Este es formado por conjunto de algas pardas (Macrocystis pyrifera).

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Bienvenidos a Viento Oeste
Hola
¿En que podemos ayudarte?